top of page

Nuestro criadero ha estado presente con gallinas y palomas ornamentales en diferentes escenarios del departamento del Valle del Cauca y la región del Eje Cafetero y particularmente en la Feria Exposición de Especies Menores de Tulua, lo cual nos ha permitido importantes aprendizajes en lo referente al conocimiento y manejo de las especies, patrones de evaluación y juzgamiento de las mismas y valiosas relaciones con reconocidos criadores a nivel nacional e internacional; proceso este que se ve reflejado en el siguiente desempeño:


1996- Trofeos: Mejor Ejemplar “Palomas de Gran Tamaño”
Premios: Mejor Ejemplar Primer Puesto “Palomas de Gran Tamaño”



1997- Trofeos: Mejor Ejemplar “Palomas Ornamentales”Premios: Mejor Ejemplar “Gallinas”, Mejor Ejemplar “Palomas Ornamentales”, Mejor Expositor “Palomas ornamentales”, Distinción  Especial Cinta tricolor “Gallinas”

AVES ORNAMENTALES

1998 – Trofeos: Mejor Ejemplar “Palomas ornamentales”, Mejor Ejemplar “Palomas de Gran Tamaño”
Premios: Mejor Ejemplar “Palomas de Gran Tamaño”, Mejor Macho “Palomas de Gran Tamaño”, Mejor Ejemplar “Palomas Ornamentales”, Mejor Hembra “Palomas Ornamentales”.

2000- Premios: Primer  Puesto “Palomas Orna mentales” , Segúndo Puesto “Gallinas”.

2001- Trofeos: Mejor Expositor “Palomas orna  mentales”. Premios: Palmira – Segundo Puesto “Especies menores”, Primer Puesto “Aves Ornamentales”.

2002- Trofeos: Mejor Criador “Palomas ornamentales”, Mejor Criador “Palomas de Gran Tamaño”.

2003- Trofeos: Mejor Criador “Palomas Ornamentales”, Mejor Criador “Gallinas”, Mejor Expositor “Aves Ornamentales”.
Premios: Premio Especial “Aves ornamentales”, Tercer puesto “Aves ornamentales.

¡Después de un obligado receso de 6 años, regresamos en el 2010 para continuar haciendo camino y haciéndolo bien!

FLORES TROPICALES

El cultivo de las flores tropicales (heliconias y afines) en Colombia se ha constituido en los últimos años en una interesante alternativa de producción agrícola sostenible en lo económico, en lo ambiental y en lo social; pues además de ser una actividad orientada a generar un producto de gran demanda en los mercados nacionales e internacionales, se realiza dentro del marco de las BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS lo cual permite potenciar las bondades del cultivo altamente amigable con el medio ambiente  y brindar oportunidades de trabajo a hombres y mujeres del sector rural.



La continuidad de este proyecto de desarrollo agrícola sostenible y el posicionamiento de un producto que esperamos algún día llegue a convertirse en la identidad de la floricultura colombiana en el exterior, exige cada día nuevos retos y renovados esfuerzos de los productores y de las entidades estatales y privadas comprometidos con el mismo, con el propósito de impulsar el mejoramiento continuo en los campos de la producción, la administración, la investigación, la comercialización  y la protección y conservación del medio ambiente .


En nuestro criadero, el cultivo de las flores tropicales se inicio desde 1992 y se mantiene actualmente con una dinámica que propicie la calidad y el posicionamiento en los mercados tanto nacionales como de exportación hacia Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Alemania, Italia y Rusia, países a los cuales han llegado nuestras flores obteniendo los mejores reconocimientos por su calidad y buen manejo en cultivo y en pos cosecha.


Estamos registrados legalmente ante la CVC como entidad ambiental oficial para el departamento del Valle del Cauca de acuerdo con la Resolución No. 000258 de 31 de Julio de 2006 y contamos con una área cultivada de 3 hectáreas con alrededor de un centenar de variedades comerciales en las cuales se incluyen una veintena de variedades nuevas en los mercados con excelentes condiciones agronómicas y gran potencial  por su colorido, durabilidad y buen comportamiento en pos cosecha y empaque.

Copyright 2012 © Criadero La Arboleda. Ningún animal fue herido o sacrificado para la realización de esta página.

bottom of page